
GUILLERMO BAZZOLA
(Santos Lugares. Argentina, 1962). Guitarra.
Comenzó a tocar la guitarra en 1978. Su formación es esencialmente autodidacta.
En 1979 estudió guitarra con César Silva y en 1987 con Ricardo Lew. Luego realizó estudios de armonía con el maestro Pedro Arturo Aguilar.
En 1989 fue seleccionado para participar en el “Tercer Seminario Internacional de Jazz de Las Leñas”, realizado en la provincia de Mendoza, con Peter Sprague a cargo de las clases de guitarra. Por su participación en dicho encuentro le fue otorgada la beca “Partners of the Americas”.
En 1990 volvió a Las Leñas, esta vez en calidad de becario invitado. Ha asistido a clínicas dictadas por importantes músicos como Jim Hall, Joe Diorio, Gary Burton, Greg Hopkins, Jack DeJohnette, Walt Weiskopf, Mike Stern y John Stowell.
En Febrero de 1995 viajó a New York y estudió en forma privada con John Abercrombie.
Como guitarrista de jazz comenzó en 1981 con el grupo “Combop”. Entre 1985 y 1987 tocó con la big band del vibrafonista Mariano Tito. Tocó junto a importantes jazzistas locales, como Hugo Pierre, Santiago Giacobbe, Eduardo Casalla, Junior Césari y Diego Urcola.
En el contexto de clínicas y jam-sessions con músicos internacionalmente reconocidos como Hall, Diorio, Sprague, el pianista Don Pullen y los contrabajistas Victor Gaskin, Reginald Veal, Santi DeBriano y Phil Bowler. Con este último participó como acompañante en la clínica de contrabajo dictada por Bowler en 1986 en el Conservatorio Nacional de Música.
En agosto de 1998 se presentó en el Festival “Guitarras del Mundo” junto al guitarrista estadounidense Sid Jacobs. Luego ofrecieron varios conciertos en diversos locales de Buenos Aires.
En octubre de ese año fue invitado a participar al frente de su cuarteto y en dúo con el pianista Ernesto Jodos en el marco del II Festival de Jazz Argentina-Brasil organizado por el Consulado Argentino en Nueva York.
En enero de 1999 formó el Summer Quartet, con el que grabó el álbum 3D, de reciente edición, en el que presenta composiciones propias. En agosto del mismo año acompañó a la cantante neoyorquina Jane Blackstone en sus presentaciones en la ciudad de Buenos Aires.
En 1997 viajó a California invitado por Partners of the Americas. Allí dio una serie de charlas sobre música ciudadana argentina en la Schurr High School y en la cátedra de Música Latinoamericana de la Cal State University de Los Angeles.
Ha integrado el equipo docente del Collegium Musicum de Buenos Aires y de Musicanto, dedicándose también a la enseñanza en forma privada, actividad que sigue desarrollando en la actualidad.
Desde 2002 es profesor de guitarra, Improvisación y Combos en el taller de Músicos de Madrid.
Sus artículos sobre música han sido publicados por distintos medios, como el diario “Página12” y las revistas “CD Review”, “Música & CD”, “Mix”, “La Contumancia” y “Rolling Stone”.
Fue director del “Mensuario del Jazz Club” y actualmente colabora con la revista “Clásica”.